viernes, 3 de diciembre de 2010

IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

TELEVISIÒN, RADIO E INTERNET

 

La comunicación dirigida a grandes sectores tiene sus manifestaciones iníciales en las comunidades primitivas. La horda, el clan y la tribu, para lograr la vinculación primaria,de comunicación acorde a sus incipientes manifestaciones culturales y sociales.

La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha llevado a la instauración de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo

Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la
tecnología

Cada avance en el proceso comunicativo, acompañado de evolución tecnológica, permiten que existan hoy definiciones como las de
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, ambos referidos a una era mundial donde aparentemente las posibilidades de comunicación humana ya son ilimitadas, donde la transmisión y transferencia de información se desarrolla en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble




TELEVISIÓN




Un estudio realizado durante veinte años a niños de 678 familias de todo el mundo ha establecido una relación inversa entre el tiempo que niños y adolescentes pasan ante el televisor y el éxito escolar. Asimismo, señala con meridiana claridad que la televisión precede en la mayoría de los casos analizados a los problemas de atención y dificultades escolares.

Un adolescente de 14 años que ve la televisión tres horas diarias tiene menos posibilidades de realizar estudios superiores, según la apreciación realizada a los 33 años, que los que ven la televisión una media de una hora al día.


La televisión sirve a muchas personas para escapar de su realidad y entrar en una felicidad conseguida


Así, la televisión en general carece de documentales o programas culturales (salvo el canal 11 o el 22)

1. Al mirar mucha televisión, se realizan menos actividades físicas, por lo que se manifiesta una reducción del gasto energético.


2. Al estar en un constante contacto con la televisión, se gasta menos energía, Incluso, estar frente al televisor repercute en un menor gasto metabólico que cuando se duerme.

3. Al pasar mucho tiempo frente al televisor, aumenta el consumo total de comida y calorías, ya que casi todos los televidentes suelen comer mientras están frente a la pantalla.



Violencia en la televisión.


Los programas de televisión, son muy agresivos especialmente las caricaturas, y son muy pocos los que son educativos. Esto es un gran problema ya que desde que somos pequeños nos comienzan a inducir e influenciar por el camino de la violencia.



Pero todo en la Televisión es malo...?


Últimamente en la televisión se ha dado difusión a que practiquemos deporte o consumamos alimentos sanos y balanceados, así como también comerciales en los que se dan consejos acerca de como cuidar nuestra salud.



No todo en la televisión es negativo puesto a que si existen programas educativos, culturales, deportivos y de distracción sana


INTERNET


Las redes sociales


Las redes sociales las podemos definir como “una forma de intercambio social, de interacción de manera dinámica entre personas, grupos o instituciones, bajo las cuales, los miembros construyen una red de conocimiento al compartir conocimientos y análisis de problemas que encuentran.


Esto quiere decir que las páginas sociales determinan un factor importante en las relaciones sociales y el desenvolvimiento de los jóvenes en la actualidad, pues es una forma de pertenencia a un grupo con el que pueden compartir las mismas tendencias, o adoptar las ideas que estas les puedan brindar.


50% se conecta desde sus casas


22% desde el trabajo


20% desde un cibercafé


8% lo hace desde la escuela.

Las chicas compran más música (38,5% frente a 34,9%) y menos telefonía móvil (19,3% frente a 24,8%). Los chicos, mucho más interesados por la tecnología, compran más hardware (17,4% frente a 7%), software (17% frente a 12,3%) y juegos y películas en DVD (17,9% frente a 10,2%), mientras que las chicas compran más libros (22,5% frente a 13,8%), viajes (15,5% frente a 7,8%) y música

RADIO

En la época actual muchos jóvenes han optado por un medio de comunicación más antiguo que la misma televisión, un medio que nos permite imaginar los hechos, utilizar nuestra creatividad y sobretodo no ver las crudas imágenes que nos presentan día a día en los medios televisivos.


No solo se basa en poner la música que está de moda, también se abarcan tópicos políticos, económicos, sociales


En realidad, los medios
de comunicación y en particular la televisión, no les proporcionan a los adolescentes las experiencias que les podrían ayudar a desarrollar sus procesos de pensamiento y a sentir que están en un mundo racional. Los padres que alimentan a sus hijos adolescentes a que piensen detenidamente modelándoles la reflexión y esperando que actúen de la misma manera, favorecen el desarrollo intelectual.

0 comentarios:

Publicar un comentario